
Hay artistas que no necesitan presentación, pero aun así merecen que se les rinda homenaje. Sir Tom Jones es uno de ellos. Es una de esas voces que, sin importar la generación, suena familiar, poderosa y atemporal. Un nombre que evoca elegancia, fuerza escénica y una carrera que no ha dejado de evolucionar durante más de medio siglo. Nacido en Gales en 1940, Thomas Jones Woodward comenzó desde abajo, con una vida humilde marcada por el trabajo duro y el amor por la música. Lo que vino después fue una trayectoria imparable que lo ha llevado de los clubes nocturnos de su tierra natal a los escenarios más grandes del mundo.
Tom Jones no es solo una figura emblemática de los años 60. Aunque “It’s Not Unusual” y “Delilah” siguen siendo himnos universales, lo verdaderamente fascinante de su historia es su constante reinvención. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Tom nunca se conformó con el estatus de estrella nostálgica. Con una voz privilegiada que ha resistido el paso del tiempo como pocas, ha sabido adaptarse a cada época sin perder un ápice de autenticidad. Su álbum Reload de 1999, una colección de duetos con artistas contemporáneos, fue el más vendido de su carrera hasta ese momento, demostrando que Tom aún tenía mucho que decir (y cantar).
Su etapa más reciente ha sido quizás la más reveladora. Con los discos Praise & Blame, Spirit In The Room y Long Lost Suitcase, Tom ha explorado un territorio mucho más íntimo, desnudo, con interpretaciones viscerales que demuestran una madurez artística al alcance de muy pocos. Estos trabajos, producidos junto a Ethan Johns, dejan claro que el alma de Tom Jones está profundamente conectada con el blues, el gospel y el folk más esencial. Lejos de los brillos de Las Vegas, aquí encontramos a un artista que canta con el corazón abierto, con una profundidad que solo los años —y las vivencias— pueden dar.
Y es que la vida no ha sido solo luces para Sir Tom. La pérdida de su esposa Melinda, tras casi seis décadas juntos, marcó profundamente su existencia. Pero como los grandes, canalizó el dolor a través de su música. Lejos de encerrarse, decidió seguir en la carretera, llevando su voz —y su historia— a cada rincón del planeta. Su energía en directo es tan potente como siempre, y no es exageración decir que su presencia en el escenario roza lo mítico.
Además de su faceta musical, Tom ha dejado huella en la cultura pop en general. Desde su icónica aparición en The Simpsons hasta su inesperada actuación en Mars Attacks! de Tim Burton, pasando por su papel como coach en The Voice UK, donde ha descubierto y guiado a nuevas generaciones de talentos. Su influencia trasciende géneros y formatos, y su carisma natural lo convierte en una figura querida y respetada por el público y la industria.
Pero si hay algo que define a Tom Jones es su capacidad de unir mundos. Su música conecta con jóvenes y mayores, con amantes del pop, del soul, del country y del rock. Tiene esa cualidad rara de romper barreras sin perder identidad. Su repertorio es tan amplio como su voz: desde versiones de Leonard Cohen o Bob Dylan hasta sus clásicos inmortales, pasando por colaboraciones sorprendentes y giros estilísticos que pocos se atreverían a intentar.
Y la buena noticia para quienes lo admiran —y para quienes aún no lo han visto en directo— es que este verano, Sir Tom Jones estará en España. Más concretamente, será parte del cartel del prestigioso festival Starlite Occident Marbella, donde actuará en dos noches mágicas: el 28 y 29 de agosto. Una oportunidad única para ver en vivo a una leyenda que sigue llenando estadios con una elegancia y una potencia vocal absolutamente fuera de serie.
No hay excusa para perdérselo. Porque hay conciertos y luego está Tom Jones. Compra ya tus entradas y prepárate para vivir una noche donde la historia de la música cobra vida ante tus ojos.
